La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha inaugurado este lunes la primera sesión presencial de formación en competencias digitales a mujeres en Bonares (Huelva). Después se sucederán las sesiones de La Puebla de Cazalla (Sevilla), Puerto Serrano (Cádiz), Campillos (Málaga), Montemayor (Córdoba), Segura de la Sierra (Jaén), Diezma (Granada) y Cuevas de Almanzora (Almería) respectivamente, dando comienzo a la formación en todas las provincias. Representantes de la FAMP, diputaciones provinciales y ayuntamientos anfitriones estarán presentes en los respectivos actos de inauguración.
La formación a mujeres se complementará en el proyecto INTERNISA con formación en digitalización a pequeñas empresas cercanas a estos municipios, con el objetivo de acercar la oferta a la demanda, y a personas empleadas públicas con el fin de que el proyecto siente una base política para el futuro. Además, esta formación se llevará también a cabo en Cataluña, Italia, Grecia, Túnez, Jordania, Líbano y Palestina, creando así una red de sinergias para el aumento del empleo de mujeres digitalmente competentes.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 294.454,28 de euros y arrancó su ejecución hace casi un año. En la fase anterior de diagnóstico, la FAMP ha tenido acceso a conclusiones significativas para construir el perfil de las mujeres a las que debía ir dirigida esta formación: mujeres familiarizadas con las aplicaciones móviles, pero que suelen tener un déficit de competencias digitales, y no utilizan internet para buscar trabajo de forma activa. Para ello, INTERNISA, además de proporcionarles contenidos y destrezas digitales para trabajar en los cuatro sectores económicos identificados por el proyecto (turístico, agroalimentario, textil y financiero), quiere ayudarlas a diseñar un currículum digital que les permita posicionarse en el mercado.
Una vez finalice la formación, el proyecto emprenderá una fase de pilotaje en la que se testarán las estructuras y recursos del proyecto, que serán un portal web y una aplicación móvil para facilitar el acercamiento de mujeres y empresas, y puntos de información físicos desplegados por la geografía andaluza, así como la posibilidad de integrar los aprendizajes y resultados de INTERNISA en las políticas públicas educativas y de empleo, tanto a nivel nacional como europeo.